La importancia del diagnóstico capilar personalizado

La importancia del diagnóstico capilar personalizado

Un cabello sano y bonito empieza mucho antes del champú o el peinado: comienza con un diagnóstico capilar personalizado. Este análisis profesional permite conocer en profundidad el estado del cuero cabelludo y la fibra capilar, para así elegir los tratamientos, productos y rutinas más adecuados. En 2025, cuando la personalización es clave en belleza, este paso es esencial para cuidar tu pelo de forma efectiva y sostenible.

¿Qué es un diagnóstico capilar y qué evalúa?

El diagnóstico capilar es una evaluación profesional que realiza el estilista en salón para conocer el estado real del cuero cabelludo, la fibra y los hábitos de cuidado. A partir de este análisis se define un plan capilar adaptado a cada persona.

diagnóstico capilar

Cuero cabelludo: sebo, sensibilidad, descamación

Se analiza si el cuero cabelludo es graso, seco o equilibrado, si existe descamación (caspa), sensibilidad o irritación. Estos factores determinan qué productos y tratamientos son más adecuados para mantener el equilibrio cutáneo.

Fibra: porosidad, elasticidad, rotura

La fibra capilar revela la salud del cabello: se estudia su porosidad, elasticidad y resistencia a la rotura. Este análisis permite entender si el cabello está dañado por coloraciones, herramientas térmicas o falta de hidratación.

Hábitos y herramientas térmicas

El diagnóstico también tiene en cuenta tus rutinas: frecuencia de lavado, uso de secadores, planchas o tenacillas, tipo de cepillo o incluso la exposición solar. Todo ello influye directamente en la salud del cabello.

Beneficios reales para tu pelo y tu peinado

Un diagnóstico capilar no solo mejora la salud del cabello, sino que también potencia el resultado de cualquier servicio o tratamiento en el salón.

Tratamientos adecuados

Gracias al análisis previo, el profesional puede elegir productos y tratamientos específicos para tus necesidades: hidratación profunda, control de grasa, reparación de puntas, densidad o brillo.

Plan de mantenimiento y seguimiento

El diagnóstico no termina en el salón. Se diseña un plan de mantenimiento con productos de uso en casa y revisiones periódicas para adaptar la rutina según la evolución del cabello.

Tecnología y metodología en salón

En los salones Llongueras utilizamos herramientas y métodos de vanguardia para que el diagnóstico sea preciso y totalmente personalizado.

Cámara/tricovisor, tests de porosidad y elasticidad

A través del tricovisor o cámara capilar se observan detalles invisibles a simple vista. También se realizan pruebas de porosidad y elasticidad que ayudan a medir el grado de salud de la fibra.

Historia clínica capilar y protocolo

Cada cliente cuenta con una "historia capilar" donde se registran tratamientos previos, hábitos y evolución. Esto permite ofrecer un servicio coherente y de mejora continua.

Cuando deberías pedir uno

No hace falta esperar a tener un problema evidente para solicitar un diagnóstico capilar. Sin embargo, hay momentos clave en los que es especialmente recomendable.

Caída estacional, caspa, grasa, puntas abiertas

Si notas más caída de lo habitual, irritación, exceso de grasa o puntas quebradizas, el diagnóstico permite detectar la causa y aplicar una solución eficaz desde el primer momento.

Caída cabello

Cambio de color, alisado o evento importante

Antes de un cambio de color, tratamiento químico o evento especial, el diagnóstico ayuda a preparar el cabello para que el resultado sea perfecto y duradero.

Del diagnóstico al plan: pasos y tiempos

El proceso completo se adapta a cada persona, pero normalmente incluye tres fases:

  1. Evaluación en salón con el especialista.
  2. Aplicación del tratamiento inicial.
  3. Recomendación de rutina de mantenimiento en casa.

Rutina en casa + calendario de revisiones

El profesional te indicará los productos ideales para tu tipo de cuero cabelludo y fibra, junto a un calendario de revisiones cada cierto tiempo para ajustar el plan si es necesario.

FAQs

¿Cada cuánto repetir el diagnóstico?

Se recomienda repetir el diagnóstico cada 3 a 6 meses, especialmente si cambian las estaciones, los hábitos o el estado del cabello.

¿Sirve si tengo el cuero cabelludo sensible?

Sí. De hecho, es especialmente útil en casos de sensibilidad o irritación, ya que permite identificar la causa (producto, estrés, clima, etc.) y elegir un cuidado suave y equilibrante.

El diagnóstico capilar personalizado es la base de un cabello sano, brillante y con estilo. En Llongueras te ofrecemos un estudio gratuito y completo para que tu cabello luzca siempre en su mejor versión.

PIDE CITA EN NUESTROS SALONES
Calendario